Los castillos y fuegos pirotécnicos son la tradición de las fiestas septembrinas, en honor a la Virgen de El Cisne. Las celebraciones inician el 2 y concluyen el 8 de septiembre con la celebración Eucarística a las 8:30 fecha en la que la Iglesia recuerda el día del nacimiento de la Virgen María. Luego se realizará la procesión de la imagen alrededor del parque central.
Hay entre dos o tres castillos que se quemaran a diario, acompañados de música, banda, danza, baile autóctono del pueblo cuencano, “vacas locas”, la danza de los curiquingues, entre otros. Para los lojanos y quienes visitan la ciudad la quema de castillos es uno de los actos más populares y ancestrales que se vive cada año en la provincia.
El homenaje también radica en el rezo de la Novena a la Virgen de El Cisne que inició este 30 de agosto desde las 18:30 en la Catedral, cada día hasta el 7 de septiembre se hará referencia a distintas intenciones, como por ejemplo hoy, segundo día de la novena se rezará por la salud de los enfermos.
- Tercer día: Jueves 01 de septiembre“La Virgen María, madre del amor hermoso”
- Cuarto día: Viernes 02 de septiembre “La Virgen María, madre de la Divina providencia”
- Quinto día: Sábado 03 de septiembre “Santa María, madre y reina de la unidad”
- Sexto día: Domingo 04 de septiembre “La Virgen María, auxilio de los cristianos”
- Séptimo día: Lunes 05 de septiembre “ La Virgen María, imagen y madre de la Iglesia”
- Octavo día: Martes 06 de septiembre “La Virgen María, Reina de la paz”
- Noveno día: Miércoles 07 de septiembre “Santa María, reina y madre de la misericordia”
Recommended Posts
agosto 30, 2016
agosto 30, 2016
agosto 29, 2016